Preguntas frecuentes

Es un acompañamiento profesional a una organización generalmente en un tema específico donde se presenta una dificultad, bajo desempeño o simplemente se desea mejorar para aumentar la competitividad. Se realiza por un experto en el tema que cuenta con metodologías especiales para la implementación de la mejora en la compañía.

La consultoría cumple un papel importante en el desarrollo de las empresas. El consultor tiene, básicamente, la función de proporcionar mejoras en el desempeño y en la competitividad de la empresa-cliente, ya sea por medio de observaciones consistentes, investigaciones, análisis concentrados, aplicación de técnicas como por la integración de ideas creativas que interactúen antes y durante la toma de decisiones.

Cualquier tipo de organización, industrial, de servicios o agrícola puede ser objeto de una mejora por medio de la ejecución de Consultoría especializada en el tema que se requiera fortalecer, no tiene que tener un mínimo de facturación, antigüedad, empleados u otra condición singular.

Es un proceso sistemático independiente y documentado de la información de la empresa, con el fin de determinar el grado de cumplimiento con criterios establecidos, y sirve para establecer cuan preparado se encuentra el Sistema de Gestión de la organización, que fortalezas, debilidades y que requisitos no cumple la norma o normas en las cuales se vaya a certificar y de esta manera poder realizar las acciones correctivas, preventivas y de mejora que dejen a la organización lista para recibir la auditoria de certificación.

Un sistema de gestión es una estructura probada para la gestión y mejora continua de las políticas, los procedimientos y procesos de la organización. Permite enfocar todas las acciones de la organización en pro del logro de los objetivos, midiendo su desempeño y su compromiso con la mejora continua.

El tiempo es relativo al alcance (actividades productivas) que se requiera certificar. Por lo general y con un tiempo de dedicación normal un proceso de certificación puede durar hasta doce (12) meses, sin embargo hay empresas que por sus necesidades dedican un esfuerzo y recurso mayor a la Implementación de un Sistema de Gestión de Calidad y pueden tardar seis (6) meses en el logro de la certificación.

Existe un sinnúmero de ventajas al implementar un sistema de gestión, sea cual fuese su naturaleza –Calidad, Salud Ocupacional y Seguridad, Ambiental, Eficiencia Energética, Seguridad en la información- entre los que se puede resaltar: • Establecimiento, alineación y cumplimiento de objetivos. • Diseño de indicadores de desempeño y evaluación de éstos en el comportamiento del personal de la organización. • Establecimiento de una plataforma que permita la implementación exitosa de estrategias. • Realizar evaluación de la satisfacción de los clientes, seguimiento y retroalimentación. • Lograr mejoras en la eficacia de las operaciones y su planeación.

Es una herramienta de gestión que ayuda a la toma de decisiones directivas al proporcionar información periódica sobre el nivel de cumplimiento de los objetivos previamente establecidos mediante indicadores. Permite la translación de la estrategia de la organización en objetivos concretos y la evaluación de la interrelación entre los diferentes indicadores.

El concepto de mejora continua se refiere al hecho de que nada puede considerarse como algo terminado o mejorado en forma definitiva. Estamos siempre en un proceso de cambio, de desarrollo y con posibilidades de mejorar. La vida no es algo estático, sino más bien un proceso dinámico en constante evolución, como parte de la naturaleza del universo. Y este criterio se aplica tanto a las personas, como a las organizaciones y sus actividades. Este ciclo permite la renovación, el desarrollo, el progreso y la posibilidad de responder a las necesidades cambiantes de nuestro entorno, para dar un mejor servicio o producto a nuestros clientes o usuarios.

¿Qué es el Ciclo PHVA?

El ciclo PHVA se basa en el principio de mejora continua de la gestión de la calidad. Y presenta los siguientes apartados:

PLANIFICAR:

HACER:

VERIFICAR:

ACTUAR:

Existen diferentes tipos de normas

ISO 9001

Demostrar la capacidad para proveer un producto que cumpla con los requisitos del cliente y los requisitos regulatorios aplicables y de esta manera obtener la satisfacción del cliente.

ISO 14001

Asegurar la prevención de la contaminación, el cumplimiento de los requisitos legales y otros y la mejora de los Aspectos Ambientales Significativos.

ISO 45001

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo que busca establecer un marco para la prevención de enfermedades laborales y accidentes de trabajo, brindado espacios seguros y saludables para laborar.

DECRETO 1072 de 2015

El Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo (1072) compila todas las normas que reglamentan el trabajo y que antes estaban dispersas. Desde el momento de su expedición (25 de mayo de 2015), el Decreto 1072 se convirtió en la única fuente para consultar las normas reglamentarias del trabajo en Colombia. Dentro de este documento se encuentra el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo aplicable para Colombia se encuentre en al aparte Libro 2, Parte 2, Título 4, Capítulo 6.

¿Tienes otra pregunta?